martes, 6 de marzo de 2012

LAS FOTOS DE DE DON DOMINGO


No dejábamos pasar fecha para celebrar, con tal de no tener clases, ahí esta la maestra que nos vigilaba en la prefectura, revisaba todo, hasta los chones, por eso había que hacerle la barba.
Ahí esta el grupo “D” de los Totoles en el salón: Pepe, Rebeca, Martha, Eleno, Chely, Socorro, Sara, la Lic, uffff, ya no veo quienes están atrás, jejeje
¡Y cuando quemaba los colorines!, jajajaja                                                                                                                                                                      


¿Se acuerdan?
Había que defender la memoria, jejeje, ante un jurado que no sabias ni quienes eran y luego te metían a un salón con otro chavo que tampoco sabia que onda, jajajaja. Recuerdo que lo único que me dijo el jurado:  - Profesor, aquí en su memoria hay una majadería … y es que el lugar a que fui a trabajar se llamaba La Reforma, Putla, Oaxaca y los miembros del jurado pensaron que a el Maestro Gálvez, el que tenia su impresora en Clavijero, por el billar, había puesto una “L” de mas, jajajajaja.
Me van a disculpar, pero ya no me acuerdo del nombre de los integrantes del jurado ni del cuate que presento examen el mismo dia, creo que era del grupo “F”, hay me ayudan si se acuerdan quienes son.
Ahora que dije billar de la calle clavijero, me acuerdo cuando lleve al “Ganso” Valenzuela a jugar pool pensando que iba a agarrar “pichón”, jajajaja, tuve que pagar los tacos en el “Ixtamatiteco” que estaba por el cine Radio

No se siga la costumbre de los harinazos al terminar una generación sus estudios en la Normal, eran una tradición, como la perrada de la facultad de arquitectura
Toda la generación se encargaba de llenar de harina a los demás compañeros y hasta los maestros, jejeje
En esta foto hay cuates del grupo “C”, del “D”, del “E”, del “F”, etc., era el día en que todo mundo se destrampaba, era la única diversión de la época, bueno, también ir con “Doña Chepa, don Domingo el fotógrafo sabia bien el camino, era un pierde almas en esos tiempos.                                         

Ya después de la enharinada solo quedaba descansar de las carreras que pegábamos detrás de los compas de los grupos inferiores y comentar el relajo que se armaba en la Normal, Don Domingo siempre fiel                                                                                          

Aquí me cole con los del grupo del “mamacita” creo que era el “C”, pero se valía, el chiste era llenar de harina al que llegara ese día a la Normal. 

Toda la Normal era campo de batalla, fue el único dia que me sentí cara pálida


No se sabe quien invento los harinazos y a la fecha no se si se siguen dando al terminar sus estudios una generación de la Normal, si era una celebración un poco fuerte para su época en que la sociedad era un tanto reservada en sus manifestaciones de alegría, pero al fin y al cabo se daban como una manifestación de alegría por haber terminado una carrera profesional, creo que ahora las celebraciones son mas fuertes y con mas violencia, lo nuestro era una travesura estudiantil
Al final todos los grupos terminaban con harina hasta en los pliegues del calzón pero alegres y sin hacer broncas

Cuando había un descanso nos íbamos a la cafetería, haber que pescábamos, pero las señoras que atendían cuidaban todo, no había la mercancía de ahora, solo existían los gansitos, cocacolitas, esas, tortas, pambazos y juegos de mesa, pero había que formarse para que no hubiera fugas, aun asi algo se perdía y ya salimos a compartir lo que se ganaba a la señora que pronunciaba todo con eses, ¿sssssssssse acuerdan ussssstedesssss?

Los autobuses AU y TRV, antes se llamaban Flecha Roja y Teziutecos, ¿se acuerdan? Y un Flecha Roja se accidento se accidento en Piletas, por Banderilla, hubo muchos muertos, entre ellos maestros que iban a trabajar a los pueblos de esa región y los dueños de los autobuses no querían pagar el seguro de vida, que antes era una “vilcoca”; como decía la profesora Licha Domínguez de Estanzuela, asi que nos pusimos a secuestrar carros de pasaje.
Ahí estamos vigilando los carros que teníamos escondidos por los almacenes de la Normal, se ven en la foto Hebert, Javier Blanco, el difunto Miguel “Patillas”, el "Pepe" Martínez de Coatepec y yo

Cuando nos iban a quitar los autobuses Flecha Roja, con ese cuerpo de vigilantes que había, el jefe era el “Gordo” Estrada

Fuimos a visitar la escuela “Freinet” de San Andrés Tuxtla con el Profr.  de Observación Escolar Miguel Rodríguez Peralta, “El Willy”, que después fuera Presidente Municipal de Coatepec, ver., y al regreso nos dio chance de echarnos unos gorgoritos en las aguas del puerto de Veracruz, nunca antes el puerto se había visto tan abarrotado de chavos que se hacían pipi en las aguas del Golfo de México.

Éramos los reyes del Xochipizahua, jajajaja, Vélez Arceo nos pedía consejos, jajaja, fuimos a inaugurar el Estadio Luis Pirata Fuente a Veracruz, mas de 100 autobuses de primera, hasta ambulancias iban en el convoy y el Profe Panchito Galvan con un “walkitoki” que parecía rockola, con decirles que era mas grande la antena que el aparato en si, pero todos felices con nuestro lunch, una ESA, una naranja, una torta, un plátano y muchas ganas de ir al puerto

No hay comentarios:

Publicar un comentario